
El periodo entre Pesaj y Shavuot también un profundo significado espiritual. Te contamos cuál es...
El período de cuarenta y nueve días que comienza a partir de la segunda noche de Pesaj (la Pascua judía) y continúa hasta Shavuot se llama sefirat haomer, “la cuenta del Omer”.
La tradición es decir una bendición cada uno de esos días, durante las oraciones vespertinas.
Lag Baomer
Es por esto que Lag Baomer tiene un lugar central en las corrientes jasídicas, por el importante lugar que tiene el misticismo en sus prácticas y creencias.
En Estados Unidos, desde hace unos años se realizan también desfiles callejeros al estilo de las típicas “parades” de Nueva York, que fueron iniciados por otro rabino jasídico, el rebe de Lubavitch.
Estos desfiles son sobre todo de niños, y se realizan en celebración de la unidad del Pueblo de Israel, que es uno de los temas principales de esta festividad.
En algunas comunidades, se acostumbra comer algarrobas en Lag Baomer, en conmemoración de un milagro que le salvó la vida a Rabí Shimon.
Durante trece años, Rabí Shimon y su hijo fueron perseguidos por el Imperio romano que ocupaba la Tierra de Israel, y tuvieron que vivir ocultos en una cueva en el norte de Israel.
Milagrosamente, junto a la entrada de la cueva creció un algarrobo, que les proveyó de alimento durante todo ese periodo.
Los romanos habían también prohibido el estudio de los textos judíos, pero eso no impidió que maestros y estudiantes se refugiaran en los bosques para seguir estudiando. Como medida preventiva, llevaban consigo arcos y flechas para simular que estaban en el bosque cazando, por si se encontraban con una patrulla romana.
En esta historia se basa la costumbre de que los niños se diviertan en Lag Baomer con arcos y flechas de juguete.
Anterior: ¿Que textos se leen en Shavuot?
Siguiente: La comida de Shavuot
Libro gratis: Guía de Shavuot (Pentecostés)