1 millón de personas, 1400 ciudades, 98 países, y algo en común: el Proyecto Shabat, que los alienta a tomarse un descanso de sus ocupadas vidas modernas para encender las velas de Shabat (el día de descanso prescrito en la Biblia, ese séptimo día en que Dios descansó luego de la Creación), cantar y / o sentarse a comer en común.
La iniciativa anual -que tiene como objetivo lograr que los judíos celebren el Día de Descanso bíblico desconectándose por un día- fue iniciada por el rabino sudafricano Warren Goldstein en 2013, y rápidamente creció en popularidad.
Goldstein, que es ortodoxo, afirma que la unión de los diversos grupos judíos -fuere cual fuere su nivel de observancia- fue uno de sus principales objetivos al crear el programa, como puede verse en el lema del proyecto: “Observándolo unidos”.
En la práctica, este proyecto es aprovechado por cada una de las comunidades en donde se observa para lanzar sus propias iniciativas, por lo general con un marcado cariz comunitario y social.
En San Diego, Estados Unidos, por ejemplo se han han organizado más de 1,000 comidas de Shabat en hogares privados en todo el condado, para “dar la bienvenida a cualquiera que atraviese nuestra puerta, venga de donde venga”.
Otras diez ciudades de los EE. UU. organizarán “amasados de jalot ‘rosa'” con motivo del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. Y hasta un salón de cigarros en Grenoble, en el sureste de Francia, se está preparando para una noche de improvisación teatral con temática de Shabat.
El Proyecto Shabat, según su creador, tiene dos dimensiones. Por un lado, los momentos y jalones tradicionales del shabat: amasado de jalot (pan trenzado que se come en shabat), conciertos de havdalá (la ceremonia con que finaliza el shabat), cenas festivas de shabat, etc.
Por el otro, el elemento de que una familia o un individuo, quienquiera que sean, observen el Shabat de una manera que los ayude a reconectarse consigo mismos.
Pero bien Goldstein cita a la unidad judía como uno de los factores fundamentales del Proyecto Shabbat, hay potencialmente más en juego. Según el Midrash (Shemoth Rabbah, 25:12), “Rabí Levi dice que si todo Israel guardara el Sábado correctamente una sola vez, traería al [Mesías] hijo de David, ya que es equivalente a todos los mandamientos reunidos”.
El cantante Mordechai ben David -el autor de la famosa “Mashiaj”- incluso ha dedicado una canción a ese pasaje del Midrash, titulado apropiadamente “Sólo un Shabat (y todos seremos libres)“.