Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on whatsapp

La primera impresora de carne artificial ya está trabajando

La primera impresora de carne artificial ya está trabajando

Querid@, ¿qué imprimos para la cena? Una empresa israelí acaba de presentar sus filetes veganos impresos en 3D, indistinguibles de los naturales


Una empresa israelí, Redefine Meat, dio a conocer recientemente lo que presentan como el primer filete del mundo a base de plantas y creado mediante impresión 3D industrial.

Comenzarán a probarlos en restaurantes de alta gama en Israel cuando la pandemia lo permita, para luego comenzar a venderlos en Israel y otros países.

El producto replica completamente la estructura muscular de la carne de res. Es rica en proteínas, sin colesterol y se ve, cocina, huele y sabe a carne de vaca.

Durante una “cata” especial, un dijo que ocho de cada diez personas no sabrían la diferencia entre la carne real y la carne alternativa, y que el sabor de una de sus recetas hechas con ella era casi idéntico al original.

Redefined Meat utiliza impresoras 3D y una “tinta” muy particular para “imprimir” los filetes. La firma tiene como objetivo vender las impresoras y los cartuchos a los distribuidores de carne de todo el mundo, quienes imprimirán y distribuirán la carne una vez producida.

La “tinta” está hecha de ingredientes a base de plantas similares a las que come una vaca. Contiene proteínas de legumbres y granos, para reproducir la textura muscular, “grasas” de las plantas para imitar la grasa de la carne, y sabores y colores naturales, para imitar la sangre y jugosidad de la carne de vaca.

Todo eso se mezcla con agua y se coloca en tres cartuchos de tinta que se cargan en una impresora 3D del tamaño de una heladera grande.

En la impresora, los materiales se someten a un proceso de ingeniería de alimentos, y el producto final entregado por la máquina tiene una estructura similar a la carne de vaca en lo que refiere a músculo, grasa y sangre.

La máquina imprime punto sobre punto, y el producto está formado por casi un millón de puntos. El software puede determinar exactamente qué tipo de filete hacer -por ejemplo un bife de chorizo- al organizar los puntos de diversas maneras.

La capacidad de producción de cada máquina es de seis kilogramos por hora, y la intención de los fabricantes es que llegue a 200 kilogramos de carne al día.

El proceso de cocción es como el de la carne, a la parrilla, la plancha o la olla, aunque con algunas variaciones.

También se puede producir pollo, cerdo, cordero y atún, pero por el momento se están enfocando en la carne de res porque es la de mayor huella ambiental.

El costo carne será similar al de la carne de vaca, y ya tienen la certificación de kashrut.

Esta carne alternativa es kosher y parve (no se considera cárnico ni lácteo según las leyes dietéticas judías), y lo mismo pasaría el día que se produzca carne de cerdo artificial.