
Donde hay una comunidad judía (o mochileros israelíes), hay un centro de Jabad Lubavich. Pero ya no está solo: con la apertura de Beit Biná India, una alternativa laica entra en escena...
Y detrás de ellos van los enviados de Jabad Lubavich, una organización religiosa ortodoxa que se impuso como misión acercar a las tradiciones a los judíos del mundo, estén donde estén y vayan donde vayan.
A lo largo del “sendero del humus” de la India (“shvil humus”), como lo denominan los mochileros israelíes, los viajeros suelen hacer una prolongada “parada técnica” en la ciudad norteña de Dharamshala. Los restaurantes locales ofrecen todo tipo de platos israelíes, los menúes están en hebreo, y no son pocos los habitantes de la ciudad que se defienden más que bien en ese idioma.
Además de comida e idioma, una cosa que podrían llegar a encontrar en la aldea -y tal vez no en casa- es una conexión con algo más profundo relacionado al judaísmo.
El centro es un proyecto de BINA, una ieshiva (centro de altos estudios judíos) laica de Israel orientada a la justicia social, que ofrece oportunidades de educación judía secular para la escuela secundaria, y pre y post-servicio militar.
Según su página oficial, “Beit BINA (Casa BINA) en Dharamsala, India, se dirige a los miles de jóvenes israelíes y otros jóvenes judíos que viajan por la región que han descubierto que explorar la cultura e identidad judías es un elemento fundamental de su viaje a un país extranjero.
Beit BINA invita a los viajeros a celebrar las fiestas judías y Shabat juntos, asistir a sesiones de estudio (“Limmud”) y discusiones en grupo, participar en actividades comunitarias y rituales familiares, todo en el espíritu del judaísmo plural, cultural y basado en valores sociales de BINA.
Beit BINA India facilita encuentros con líderes locales e iniciativas de acción social. Todas estas oportunidades respetan las prácticas del lugar y las necesidades de la comunidad local.
También apoyan los intereses de los viajeros, y cultivan los valores de pluralismo, intercambio intercultural y justicia social de los que BINA se enorgullece”.
¿Qué es Biná?
Según su página web,
“BINA, el “Movimiento Judío para el Cambio Social”, combina el aprendizaje judío, la acción social y la construcción comunitaria a través de programas culturales, sociales y educativos que llegan a más de 50.000 israelíes y judíos de todo el mundo cada año.
BINA se esfuerza por fortalecer a Israel como una sociedad pluralista y democrática, para revigorizar la cultura judía y para expresar los valores judíos de Tikún Olam (“reparación del mundo”). BINA enfatiza el aprendizaje judío que conduce a la acción social.
BINA ofrece una alternativa de aprendizaje judío pluralista y no ortodoxa, y conectamos todos nuestros programas a la acción social.
Es a través del aprendizaje y el hacer que ayudamos a establecer una cultura judía alternativa en Israel y en todo el mundo.
La historia de BINA
Siempre según su página web:
“En 1996, BINA se estableció como respuesta al colapso de la confianza pública y la unidad nacional como secuelas del asesinato del primer ministro Itzjak Rabin.
En ese momento, un grupo diverso de educadores e intelectuales del Movimiento Kibutziano reconoció el anhelo de los israelíes laicos, especialmente los adultos jóvenes, no solo para expresar su conmoción y dolor porque tal acto pudiera haberse realizado invocando a los valores judíos, sino también para buscar el significado de sus raíces judías, que se relacionan con sus propias vidas y su visión de Israel.
Basado en el valor judío de “Torá que lleva a la acción”, BINA ha creado oportunidades para explorar los valores y textos judíos en un entorno israelí pluralista, como un camino hacia el crecimiento individual, el desarrollo del liderazgo, el empoderamiento y el cambio positivo en la sociedad israelí.
La herencia judía nos pertenece a todos, y BINA ha tratado de cerrar la brecha de la alienación entre los israelíes seculares y su propia herencia judía, con el entendimiento de que nadie puede tener el monopolio del judaísmo.
Durante la última década, BINA ha establecido muchos programas para ayudar a los israelíes laicos, así como a los judíos de todo el mundo, a tomar posesión de sus identidades judías singulares, y a enriquecer sus vidas con contenido judío significativo.
Para saber más sobre Biná: