
Con el ejemplo de una noticia reciente, te mostramos cómo te están influenciando sin que te des cuenta...
Tendemos a creer que lo más importante de una noticia es su contenido, pero estamos equivocados.
Lo más importante de una noticia es aquello que más posibilidades tiene de influenciar a sus lectores, orientando su juicio sobre la noticia en cuestión hacia donde desea el periodista o redactor (muchas veces, sin que él mismo lo sepa: a menudo se redacta tan “en automático” -y de forma irreflexiva- como se lee).
Y, como en el caso de la magia, cuanto menos te des cuenta del “truco”, tanto mejor.
Pregúntate: ¿cuántas veces has ido más allá del titular al ver una noticia?
Seguramente las menos, y es por eso que es el titular el activo más importante a la hora de influenciarte: es lo único que lee la mayoría de la gente, lo que recordará. y lo que moldeará sus percepciones sobre el tema del que trate la noticia.
El contenido de la noticia, en el contexto de esta situación, no es a menudo más que una coartada para el titular: si te has dejado influenciar erróneamente por el titular, no es culpa del periódico ni del periodista sino tuya, por no haber leído la noticia en su totalidad.
La temporalidad del titular
El titular de una noticia no consta solo de un contenido, de palabras. Tanto o más importante que eso es la disposición, el orden, la correlación entre esas palabras.
Leemos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, y ese es también el gradiente de nuestra atención, como sabe cualquier vendedor de publicidad en la web: recordamos y nos impacta más lo primero que leemos, y el impacto va disminuyendo a medida que nuestra vista se desplaza.
Eso establece una temporalidad propia, diferente y a menudo inversa a la temporalidad del hecho que se informa.
Para nuestra percepción no es lo mismo “Juan golpea a Pedro porque intentó darle una patada” (lo que retendremos es que Juan golpeó a Pedro) que “Pedro intenta patear a Juan, que le responde con un golpe” (en este caso, lo que retendremos es que Pedro atacó a Juan).
El contenido de ambos titulares es casi el mismo, y ambos se atienen a los hechos, son formalmente correctos. Pero el efecto sobre nosotros será el contrario en cada caso.
Análisis de caso
Pese a lo que el prejuicio podría presuponer (por la posición ideológica de este periódico), este titular es el más “neutro”: simplemente menciona un hecho (escalada en Gaza), sin mayores aclaraciones.
En los textos que acompañan al titular (lo segundo que más se lee, luego del titular), se menciona en forma correcta la cronología de los hechos.
La Nación (Argentina)
En este caso, en cambio, si se aclara que el objetivos de la respuesta israelí es Hamas, y no Gaza en general.