Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on whatsapp

Elementos simbólicos de la Pascua judía

Keara de Pesaj

FE EN LA ETERNIDAD DE ISRAEL


Al recordar la primera liberación de su pueblo, en la mesa del Séder cada judío reafirma su fe en la indestructibilidad de esta nación eterna, Pese a todas las persecuciones, el pueblo hebreo ha de sobrevivir. 
Va en ello la palabra empeñada de la divinidad, en solemne pacto con el primer hebreo, el patriarca Abraham. Por eso no faltan en ninguna narración de Pésaj, dos párrafos que recuerdan el pacto entre Dios e Israel.
Es por su fe en esta promesa eterna que el pueblo judío se acepta todos los sufrimientos que le hacen padecer sus enemigos y detractores. 
Confía en la palabra divina, empeñada al primer patriarca, promesa que ha de persistir eternamente. 
Por eso en la mesa del Séder, después de mencionar el pacto, todos los comensales se ponen de pie y repiten el credo de la eternidad de Israel.

LIBERACION PERSONAL
Y también es por eso que cada judío tiene el deber de considerarse a si mismo como si él en persona hubiera sido liberado de la esclavitud en Mitzraim (Egipto), como lo establecen los sabios del Talmud, en un trozo incorporado a la narración de Pésaj que los comensales también recitan en voz alta y de pie:
“En cada generación cada uno debe considerarse a sí mismo como si él, en persona, hubiera 
salido de Mitzraim. No sólo a nuestros antepasados redimió Dios, sino también a todos nosotros redimió junto con ellos”.
Libro gratis: Guia de Pesaj
Para descubrir en detalle toda la simbología de la pascua judía, descarga ahora nuestro libro gratis 
“La Pascua judía breve introducción para cristianos”
Haz clic aquí si no se descarga el libro gratis