
Un bonito y poco conocido pueblo de Navarra, un castillo medieval y grandes piedras con enigmáticas estrellas de David. ¿Cuál es su origen?
Una de las cosas más atractivas de Instagram es que está llena de perlas escondidas, con pocos seguidores (aún) vaya un@ a saber por qué.


La explicación oficial es que se trata de “las marcas de los canteros, que firmaban las piedras que trabajaban para después cobrar”. Lo que no explica lo principal: por qué eligieron firmar con un símbolo tan sugestivo, y no con cualquier otra cosa.
No hemos podido encontrar ninguna referencia sobre el uso del hexagrama por parte de los obreros de la construcción españoles de la Edad Media (y tampoco de los modernos que se ocuparon de la restauración en 1937). Y tampoco por parte de sus colegas árabes, que también habría participado en la construcción del palacio de Olite.
Respecto al hexagrama entendido como “Maguen David”, la construcción del palacio es contemporánea del inicio de su utlización como un símbolo identificatorio de la comunidad judía.
Las fuentes históricas no dicen nada sobre albañiles judíos trabajando en Olite, pero sí sobre la existencia de una próspera comunidad en la misma época, de la que subsisten su antiguo lugar de residencia (la judería, marcada por la calle del mismo nombre) y partes de un Sefer Torá reutilizadas en un libro de actas del concejo de Olite, recientemente descubierto y expuesto en el archivo municipal.
Pero sí hay relación documentada entre los judíos y la construcción del castillo de Olite: Saul d’Arnedo fue tesorero de las obras del castillo de Olite desde 1400.
El misterio espera aún ser descifrado, pero al menos nos ha permitido conocer a una comunidad judía casi olvidada y una preciosa población española aún al margen de las grandes oleadas de turistas.
¡Y todo gracias a @arodartrip! ¡Síguelas, no te arrepentirás!