
Una visita a la antigua prisión británica en Jerusalem, que guarda la memoria de los miembros de la resistencia judía encarcelados y ejecutados por los ingleses

El ‘Migrash Harusim”, fue construido en 1800 como centro de acogida para los peregrinos rusos. El edificio del actual museo era utilizado como hostería para mujeres.
Al finalizar la primera guerra mundial, se transformó en la prisión central del Mandato Británico en Palestina (existía también otra prisión en la fortaleza de Acre, y una prisión para mujeres en Belen).
En ia decada de 1920, la prisión albergaba un promedio de 250 prisioneros y al finalizar el Mandato ingles, en 1948, su población superaba los 550 prisioneros. Los judíos eran una minoría de los presos por crímenes comunes, pero representaban la mayoría de los prisioneros políticos.
Además de los presos ya juzgados y condenados, se mantenía prisioneros aquí a los detenidos a la espera del juicio, a los inmigrantes judíos ilegales y, en los años ’40, a los detenidos administrativamente (sin juicio) bajo las leyes de emergencia inglesas.
También eran encarcelados aquí quienes participaban en la ayuda a la inmigración judía, declarada ilegal por los ingleses aún durante el Holocausto y después de él.
Los sobrevivientes de los campos de exterminio nazi, si eran capturados, eran por su parte enviados por los británicos a campos de concentración en Chipre.
En esta prisión fueron también encarcelados quince resistentes judíos condenados a la horca por los británicos, mantenidos en el calabozo de los condenados a muerte a la espera del cumplimiento de la sentencia.
– Cuatro fueron transferidos a la fortaleza de Acre y allí ejecutados.
– Los dos restantes, destinados a ser los primeros ejecutados en Jerusalem -Moshe Barazani y Meir Fainshtein- se suicidaron antes de ser colgados por los ingleses.

El 19 de enero de 1946 se produjo una tentativa de liberar a los prisioneros de la cárcel. En el momento en que la prisión era atacada desde el exterior, los habitantes de la celda Nº 19 se pasaron a la 18 a través de una brecha efectuada en la pared divisoria la noche anterior, con el propósito de escapar juntos a través de un agujero hecho en la pared exterior.
El fracaso del ataque desde el exterior a la prisión, frustró el plan. Las brechas fueron camufladas y pasaron a ser escondites (“slikim”).

Calabozo de los sentenciados a muerte

En los calabozos de los condenados a muerte estuvieron Dov Gruner, Yehiel Dresner, Mordejai Elkajai y Eliezer Kashani, a la espera de su transferencia a la cárcel de Acre para ser llevados al a horca.
Patíbulo

Los ingleses se abstuvieron escrupulosamente de ajusticiar judíos en la Ciudad Santa. Los nueve ejecutados por la corona. que fueran llevados al patíbulo por los ingleses en Eretz Israel, fueron colgados en la cárcel de Acre.
Fainshtein y Barazani, estaban destinados a ser los primeros judíos ejecutados en Jerusalem.
Cuarto de homenaje a los ejecutados por los ingleses

Además de las fotografías de Eliahu Jakim y Eliahu Beit Zuri que fueran colgados en Egipto.