
En 1980, la artista israelí Naomi Shemer compusó una canción en forma de plegaria llamada “Al Kol Ele”, que rápidamente se transformó en un himno cantado por igual por laicos y religiosos, creyentes y no creyentes.
La canción habla de aceptar y agradecer por lo dulce y también por lo amargo – el aguijón y la miel – y le pide a Dios que vele “sobre todas estas cosas”.
Aunque sin mencionarlo explícitamente, se refiere a todo lo construido en la tierra de Israel. Pero, como podrás ver en la traducción que se encuentra más abajo, su mensaje universal puede ser cantado de la misma manera cualquiera sea tu origen, religión o creencias.
Kululam, un singular proyecto que tiene como objetivo unir a las personas a través del canto compartido, eligió “Al Kol Ele” para celebrar los 70 años de independencia de Israel, con la participación del presidente Reuven Rivlin.
Juntos, 12000 israelíes de todas las edades -desde unos pocos meses hasta cerca de un siglo, religiosos y laicos, hombres y mujeres, judíos, cristianos y musulmanes- llegaron a Tel Aviv desde todo el país para ensayar y cantar “Al Kol Ele” y crear un video memorable y conmovedor.