
El 1 de octubre de 1915, nace el psicólogo Jerome Seymour Bruner, padre de la psicología cognitiva
Recibió su doctorado en Harvard en 1941 y volvió a enseñar allí después de servir en la División de guerra psicológica del ejército aliado en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
Los experimentos de Bruner a finales de los años cuarenta y cincuenta llevaron a la hipótesis de que las percepciones, valores y condiciones de vida de una persona crean “interpretaciones internas” que moldean fuertemente sus respuestas psicológicas, y lo llevaron a fundar el “Centro de Estudios Cognitivos” en Harvard. que investiga el desarrollo de la mente de los niños y formula a partir de allí propuestas de estructuras educativas y planes de estudio.
Bruner propuso el “currículo en espiral, un enfoque pedagógico en el que las habilidades de cada área se revisan a intervalos regulares para ir aumentando progresivamente la dificultad y sofisticación de la enseñanza en cada una de ellas.
Entre 1964-1996, desarrolló un plan de estudios completo para el sistema educativo que llamó “Hombre: un curso de estudios”.
“La conjetura sagaz, la hipótesis fértil, el valiente salto a una conclusión tentativa: esas son las monedas más valiosas de un pensador en acto. Pero en la mayoría de las escuelas, la conjetura está fuertemente penalizada y está asociado de alguna manera con la pereza“
– Jerome Bruner